IMG 4381 scaled

SOSTENIBILIDAD

Los objetivos de M2R Agro-farm…

1. Sostenibilidad y Economía Circular

Nuestro modelo de producción se basa en la minimización del impacto ambiental y el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales. Implementamos procesos que reducen el consumo de agua, energía y suelo, contribuyendo a una cadena de valor sostenible y libre de desperdicios.

2. Innovación y Tecnología

Desarrollamos soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la cría y transformación del Tenebrio molitor, garantizando eficiencia, calidad y sostenibilidad.

3. Calidad y Seguridad Alimentaria

Garantizamos productos que cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad, tanto en la alimentación humana como animal. Nuestra producción sigue estrictos controles sanitarios y normativos, asegurando ingredientes nutritivos, seguros y altamente biodisponibles.

4. Compromiso con el Desarrollo Económico y Social

Promovemos la generación de empleo en comunidades rurales, impulsando un modelo de economía de proximidad. Apostamos por el crecimiento del sector agroalimentario mediante prácticas responsables y sostenibles, fortaleciendo la producción local y fomentando la inclusión social.

5. Generación de Empleo Local

Impulso la creación de empleo en zonas rurales, fortaleciendo la economía local y promoviendo un modelo productivo sostenible.

6. Impacto Global y Resiliencia Ambiental

Nuestra visión a largo plazo se enfoca en transformar el modelo agroalimentario, contribuyendo a la seguridad alimentaria global con una alternativa eficiente y sostenible. Buscamos mitigar el impacto ambiental de la producción de proteínas mediante soluciones innovadoras, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

M2R AGRO-FARM cumple de forma directa 6

Objetivo 2. Hambre cero, seguridad alimentaria, mejor nutrición, y agricultura sostenible.

La cría de insectos representa una solución eficiente y sostenible para la seguridad alimentaria a nivel global. Su producción requiere significativamente menos recursos naturales en comparación con la ganadería convencional, ofreciendo una fuente de proteína de alta calidad para consumo humano y animal.

Adicionalmente, el proceso de bioconversión de residuos agroindustriales mediante insectos contribuye a la producción de biofertilizantes ricos en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), esenciales para la agricultura sostenible. La quitina, presente en los exoesqueletos de los insectos, fortalece la resistencia de los cultivos frente a factores de estrés abiótico y biótico, promoviendo un modelo de producción agrícola regenerativo. Además de aportar grandes beneficios en el sector farmacéutico y cosmético.

S SDG Icons Inverted Transparent WEB 02
S SDG Icons Inverted Transparent WEB 03

Objetivo 3. Salud y bienestar.

El consumo de insectos en la dieta humana y animal ofrece beneficios nutricionales superiores, con un perfil rico en proteínas con más de un 50%, aminoácidos esenciales, omega 3, 6 y 9 y minerales esenciales como hierro, calcio, fósforo y zinc.

Objetivo 6. Agua limpia.

La producción de insectos requiere mínimas cantidades de agua en comparación con la ganadería convencional.

S SDG Icons Inverted Transparent WEB 06
S SDG Icons Inverted Transparent WEB 08

Objetivo 8. Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.

El sector de la entomocultura está impulsando la creación de empleo y nuevas oportunidades económicas, contribuyendo al desarrollo de un modelo productivo basado en la economía circular.

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura.

La cría y procesamiento de insectos es una industria emergente con un alto grado de innovación, impulsando el desarrollo de tecnologías avanzadas en producción, transformación y comercialización.

S SDG Icons Inverted Transparent WEB 09
S SDG Icons Inverted Transparent WEB 12

Objetivo 12. Producción y consumo sustentables.

La entomocultura se destaca como una de las formas más eficientes y sostenibles de producción de proteína, con un impacto ambiental considerablemente menor en comparación con las fuentes tradicionales. Su eficiencia en el uso de suelo, agua y energía, junto con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, refuerza su papel en la transición hacia sistemas alimentarios más responsables y resilientes.

La creciente adopción de insectos en la alimentación humana y animal respalda un modelo de producción y consumo sostenible, alineado con las estrategias globales para mitigar el cambio climático y optimizar el uso de recursos naturales.

Carrito de compra